La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) Argentina ha notificado a los licenciatarios de Telecomunicaciones que prestan el servicio de Acceso a Internet que realicen el bloqueo de determinados sitios.
La primera notificación fue hecha con motivo del sitio leakymails, luego surgió otra que solicitaba el bloqueo de otros sitios. Más tarde se notifico para realizar el bloqueo de una URL de el sitio de Cuevana y recientemente se dio el caso de la notificación del bloqueo de diversos sitios que explican como desbloquear las netbooks provistas por el Estado Nacional Argentino en el programa Conectar Igualdad.
Todos los bloqueos fueron solicitados por jueces y si bien se puede acceder mediante un proxys o una conexión "tunelizada", la gran mayoría de los argentinos no podrán acceder a dichos contenidos por desconocer de estas herramientas.
Sobre el primer bloqueo se ha dado que por error varios ISPs bloquearon una dirección IP de blogger en vez de una determinada URL lo que provocó la queja de Google.
Mostrando entradas con la etiqueta bloqueo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloqueo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de noviembre de 2012
domingo, 28 de octubre de 2012
Restitución del dominio de Roja directa
Hace más de un año en este mismo blog se comentó como el gobierno de Estados Unidos secuestró el dominio .com de rojo directa. Pues bien ahora el mismo se ha restituidos sin dar explicación alguna mas que el Gobierno Estadounidense haya retirado la correspondiente demanda (es decir que se aplico la suspensión de un dominio sin una sentencia firme).
Según se explica en el blog Uberbin, esta medida fue tomada como consecuencia de un caso similar en el cual el Gobierno estadounidense salió perdiendo, específicamente el caso MyVidster.
Hay que aclarar que sigue existiendo dominios que por una u otra razón se encuentran secuestrados, como es el caso de Megaupload.
Según se explica en el blog Uberbin, esta medida fue tomada como consecuencia de un caso similar en el cual el Gobierno estadounidense salió perdiendo, específicamente el caso MyVidster.
Hay que aclarar que sigue existiendo dominios que por una u otra razón se encuentran secuestrados, como es el caso de Megaupload.
sábado, 11 de febrero de 2012
SOPA, PIPA y Cierre de Megaupload
Como no comentar estos hechos tan preocupantes, las leyes SOPA y PIPA finalmente no siguieron su rumbo (al menos temporalmente) luego de la primera huelga en Internet en la cual Wikipedia en Ingles fue el emblema al poner su web en negro con una leyenda que decía “Imagine un mundo sin conocimiento libre” el día miércoles 18 de enero del 2012.
Google en ingles si bien no desactivo los servicios, según sus voceros porque no pueden discontinuar el negocio, han puesto en su web principal información sobre SOPA y porqué afectaría a Internet, realizando campaña para que la ciudadanía manifieste su preocupación a sus representantes.
Parece mentira, pero a penas unos pocos días mas tarde de que sucediera esta gran revolución en Internet el FBI usurpa el dominio Megaupload.com (mismo mecanismo realizado con Rojadirecta) y detiene a sus dueños en una operación de connotaciones internacionales argumentando, como no, afectaciones a las leyes de propiedad intelectual.
Si bien es cierto que Megaupload se beneficiaba económicamente por sus servicios con las cuentas premium, y que este servicio era muy utilizado para compartir copias no autorizadas. Según se manifiesta en varios blogs cumplía todos los requisitos de DMCA.
Rápidamente los medios masivos se enfocaron en mostrar los lujos del creador del sitio y otras nefastas argumentaciones falaces generadoras de prejuicios cognitivos pero por supuesto no se han detenido a exponer el grave hecho que se ha cometido: la usurpación de un dominio sin juicio previo.
Como siempre en el blog derechoaleer han hecho una excelente infografía sobre SOPA y PIPA.

Parece mentira, pero a penas unos pocos días mas tarde de que sucediera esta gran revolución en Internet el FBI usurpa el dominio Megaupload.com (mismo mecanismo realizado con Rojadirecta) y detiene a sus dueños en una operación de connotaciones internacionales argumentando, como no, afectaciones a las leyes de propiedad intelectual.

Rápidamente los medios masivos se enfocaron en mostrar los lujos del creador del sitio y otras nefastas argumentaciones falaces generadoras de prejuicios cognitivos pero por supuesto no se han detenido a exponer el grave hecho que se ha cometido: la usurpación de un dominio sin juicio previo.
Como siempre en el blog derechoaleer han hecho una excelente infografía sobre SOPA y PIPA.
martes, 1 de febrero de 2011
Roja directa: tu dominio es mío.
La web donde se pueden visualizar partidos de diferentes deportes vía streaming o software P2P organizado por usuarios en su propio foro “Roja Directa” ha sido bloqueado por parte de autoridades estadounidenses.
Sus dominios .com y .org han sido transferidos al “Department of Homeland Security” y al intentar acceder a los mismos se visualiza la siguiente imagen:
Alternativamente se puede acceder por los dominios .es, .me y .in.
Se desconoce cual fue el tramite por parte del gobierno estadounidense en ICANN pero genera un gran asombro con que facilidad uno puede desaparecer de Internet.
Sus dominios .com y .org han sido transferidos al “Department of Homeland Security” y al intentar acceder a los mismos se visualiza la siguiente imagen:

Se desconoce cual fue el tramite por parte del gobierno estadounidense en ICANN pero genera un gran asombro con que facilidad uno puede desaparecer de Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)