Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

BitCoin, aspectos P2P de la criptomoneda

Si bien ya se habla bastante de esta revolucionaria moneda, lo cierto es que hay enfoques especulativos, sobre la economía, sobre su seguridad, etc. Pero poco es lo que se habla sobre la red P2P de la criptomoneda BitCoin.

En cuanto a este aspecto hay que tener en cuenta que el cliente oficial, la primera vez que se abre, se intentará descargar todas los bloques de transacciones que al momento ocupa algo así de 8 gb. Si se mantiene el cliente abierto se subirá y bajará esta información constantemente entre otros clientes, así como se verificará transacciones.

Lo cierto es que en conexiones de bajo rendimiento como las de los países en desarrollo pueden llegar a saturar la conexión, no tanto por el tráfico que se genera sino por la cantidad de conexiones que se establece, dado que si en la red se utiliza algún otro programa P2P y además se utiliza un router casero puede llegar a bajar drásticamente el rendimiento de la red.

Para esto una solución es limitar la cantidad de conexiones a conectar. Por defecto es 125, configurándolo con por ejemplo 20 no afectará tanto. Para hacer eso se puede hacer o desde el archivo de configuración (bitcoin.conf) o modificando el acceso directo al cliente oficial de bitcoin para que sea algo así:
"C:\Program Files (x86)\Bitcoin\bitcoin-qt.exe" -maxconnections=20
Si bien es cierto que es una moneda experimental, cada vez está generando mas adeptos y el valor de la moneda varia de acuerdo a su economía y otros factores. Aunque no es requisito tener el programa abierto para poder recibir dinero, lo cierto es que la falta de opciones básicas para ser configuradas desde la interfaz como la cantidad de conexiones o el ancho de banda de subida/bajada asignado, así como la falta de encontrar una solución para no tener que bajar toda las transacciones (y el consiguiente consumo de espacio) termina desalentando un poco el uso del programa.

Esperemos que en las próximas versiones cuente con más opciones el cliente oficial de esta moneda que está generando bastante interés entre varias personas.

sábado, 26 de enero de 2013

Mega, la nueva apuesta de Kim Dotcom

Un año después de el cierre de megaupload su creador Kim Dotcom lanzó el sitio MEGA el cual tiene, a primera vista, muchas semejanzas con servicios como Dropbox.

El servicio afirma proporcionar mayores medidas de seguridad como cifrado de los datos, y una basta cantidad de herramientas para desarrolladores.


Lo cierto es que con la caída de megaupload muchos sitios de alojamiento con un clic modificaron sus formas de funcionamiento, este nuevo servicio podrá traer un nuevo aire al mundo de las descargas directas.

En un principio el servicio estuvo un poco saturado, en este momento está funcionando de forma más estable. Si bien el servicio es gratuito también para tener más capacidad se puede pagar desde 9.99 hasta 29.99 euros.

martes, 30 de octubre de 2012

Principal operador de Video Cable Argentino presenta su servicio OnDemand

El principal operador de televisión por cable Argentina (Cablevisión) parece que se empieza a adaptar a los nuevos tiempos y con su su slogan publicitario "ahora la tele se adapta a vos" presenta su servicio de streaming OnDemand.

Si bien pareciera que otras empresas ya se han adelantado a esta tendencia, el hecho de que Cablevisión es el principal operador de cable, se presume que dará un mayor número de clientes que utilizarán este servicio.


El mismo está presente para usuarios de Cablevisión HD o Max HD, y permite al presionar el canal 1 distintos packs por los cuales acceder a contenidos exclusivos o alquilar contenido a partir de unos 14 pesos argentinos.


Para poder visualizar las descripciones de los distintos packs se puede acceder a la página oficial de Cablevisión.

Parece ser que las empresas empiezan a comprender los tiempos que corren y aceptan como el usuario final desea visualizar el contenido: desde su casa, sin moverse para alquilar en soporte físico, a un precio accesible y en alta definición.

sábado, 16 de junio de 2012

Proyecto de ley Argentino: Libre acceso a la cultura

Integrantes del partido político Proyecto Sur presentaron ante la Cámara de Diputados de la Nación Argentina un proyecto de ley de tres artículos en el cual reivindican el Derecho de acceso a la cultura y busca que no se considere ilícito (frente a la ley de Propiedad Intelectual de dicho país 11.723) el intercambio de esta por medios como Internet.

Con extensos fundamentos se explica que lo que sí debe considerarse ilegal es la copia con fines comerciales, y haciendo referencia a pactos y normativa defienden la postura de que el intercambio sin fin de lucro no se debería considerar ilegal y que no se debería perseguir a las personas que intercambian enlaces de P2P.

lunes, 12 de marzo de 2012

Disconformidad en comunidades P2P por servidores de descarga directa y acortadores de URL que pagan

Mucha gente se encontró hace unos años una gran migración de el uso de P2P (BitTorrent, emule) a las descargas directas (DD). La gran ventaja por supuesto era la velocidad de descarga, eso si había limitaciones para usuarios gratuitos pero los premium no tenían nada que les impida seguir descargando.

Este sistema de servicio premium fue por el que mucha gente pagó a el ya caído megaupload, y por lo que se lo acusa. Pero no es el único detalle.

También hay servicios que pagan por referido o por descargas y hasta existe casos como acortadores de URL que pagan 4 dólares por 1000 accesos a esa dirección acortada.


Es decir hay personas que se dedican a subir material a servidores de descarga directa con un usuario registrado y van recibiendo plata por cada acceso a dicha URL de descarga o cada persona que a partir un enlace generado por un archivo de este usuario se registra al sitio con una cuenta premium.

Tal vez parezca poca la plata en un principio pero esta gente se dedica a publicarla en muchísimos sitios a la vez lo que, dependiendo de la relevancia del material, puede ser descargado por mucha gente.

Por esta razón algunas comunidades de descarga están considerando bloquear determinados servidores de descarga directa, ya que apoyan el intercambio sin fin de lucro y considera que este sistema de pago atenta contra su filosofía.

jueves, 8 de marzo de 2012

Quino indignado por el remix de Mafalda y SOPA

Quien haya leído las magnificas historias de Mafalda creadas por el humorista gráfico argentino Quino ( Joaquín Salvador Lavado ), sabrán que este humorista ha creado un mundo muy especial entre los personajes, la ambientación y los dichos de esta pequeña niña preguntona y libre pensante.

La historieta está hecha con personajes de niños pero no hay que confundir no es para niños, o sí, pero no llegarán a entender estos determinadas cosas, que los adultos si entenderían y se sentirán identificados.

Y si bien se podría inducir ciertas posturas de la pequeña niña ante determinadas cuestiones políticas Quino desde su web oficial constantemente manifiesta su desacuerdo de utilización de sus personajes para este tipo de cuestiones.

En este caso en particular se puede leer lo siguiente:
“Aviso importante
Quino aclara, indignado, que la utilización de Mafalda en sitios de Internet asociados a las oposiciones de las leyes SOPA y PIPA no está autorizada por el autor.”
Todo da a entender a que se refiere a la infografía realizada por el sitio derechoaleer comentada en la entrada de SOPA y PIPA que esta basada en diferentes dibujos de Quino, principalmente de Mafalda.

No es la primera vez que sucede y el humorista ya ha anunciado su disgusto de la utilización política de sus personajes, lo que nos trae la pregunta en este caso en particular si es correcto o no “remixar” a Mafalda y “reinterpretar” su mundo ya “muerto” (dado que Quino dejó de dibujarla hace años) para apoyar una causa.

Son muchos los interrogantes, y posiciones contrapuestas, desde la creatividad de los que remixean hasta el respeto al autor por su obra, pasando por la utilización política de la misma.

sábado, 11 de febrero de 2012

SOPA, PIPA y Cierre de Megaupload

Como no comentar estos hechos tan preocupantes, las leyes SOPA y PIPA finalmente no siguieron su rumbo (al menos temporalmente) luego de la primera huelga en Internet en la cual Wikipedia en Ingles fue el emblema al poner su web en negro con una leyenda que decía “Imagine un mundo sin conocimiento libre” el día miércoles 18 de enero del 2012.
Google en ingles si bien no desactivo los servicios, según sus voceros porque no pueden discontinuar el negocio, han puesto en su web principal información sobre SOPA y porqué afectaría a Internet, realizando campaña para que la ciudadanía manifieste su preocupación a sus representantes.

Parece mentira, pero a penas unos pocos días mas tarde de que sucediera esta gran revolución en Internet el FBI usurpa el dominio Megaupload.com (mismo mecanismo realizado con Rojadirecta) y detiene a sus dueños en una operación de connotaciones internacionales argumentando, como no, afectaciones a las leyes de propiedad intelectual.
Si bien es cierto que Megaupload se beneficiaba económicamente por sus servicios con las cuentas premium, y que este servicio era muy utilizado para compartir copias no autorizadas. Según se manifiesta en varios blogs cumplía todos los requisitos de DMCA.

Rápidamente los medios masivos se enfocaron en mostrar los lujos del creador del sitio y otras nefastas argumentaciones falaces generadoras de prejuicios cognitivos pero por supuesto no se han detenido a exponer el grave hecho que se ha cometido: la usurpación de un dominio sin juicio previo.

Como siempre en el blog derechoaleer han hecho una excelente infografía sobre SOPA y PIPA.

sábado, 24 de diciembre de 2011

"... lo que quiero es que llegue a todos"

"No quiero vender discos, quiero que escuchen mi disco. Si quieren bájenlo de Taringa, de donde sea, porque lo que quiero es que llegue a todos. No me interesa pegar afiches en la calle, eso es para los que necesitan levantar su ego."

Cristian "Pity" Alvarez
Nota del Diario La Nación

sábado, 10 de diciembre de 2011

Servicios de Streaming On Demand en Argentina

La llegada de NetFlix a América Latina, el hecho de ofrecer un gran catálogo a un precio fijo y un mes de prueba gratuito tentó a más de uno.

Pero este no es el único servicio dado que el diario Perfil público una infografía donde compara 5 servicios legales de este tipo en Argentina y el portal Cuevana.

Los servicios en cuestión son: NetFlix, MovieCity Play, Arnet Play (de Telecom), Cuevana, On Video (de Telefónica) y Claro Ideas Entretenimiento.

Son de prestaciones similares y los precios rondan los 40 pesos argentinos (claro exceptuando Cuevana que es “gratuito”).

El servicio de Streaming On Demand de tarifa plana abre un juego que para algunos es lo que se estaba buscando hace tiempo (reflejado por lo que los usuarios hacen) pero para otros una amenaza al P2P.

Lo cierto es que los catálogos no son muy recientes y si se desea un estreno solo se puede acceder mediante servicios como Cuevana o descargas mediante programas P2P.

El futuro dirá si estos servicios son adquiridos por una masa de personas que los puedan sustentar o no.

domingo, 19 de junio de 2011

... ellos lo llaman piratería.

Hemos hecho lo que ni las 100 bibliotecas mas grandes de todo el mundo hayan podido lograr; difundir cultura por todo el planeta sin fin de lucro. Claro ellos lo llaman piratería.

martes, 15 de marzo de 2011

"Internet es la salvación de nuestro cine" Discurso de Alex de la Iglesia en los premios Goya 2011


En un discurso mas que trascendental, donde el presidente de la Academia de Cine español da a entender su punto de vista sobre el tema de la Ley Sinde. Sin dudarlo un importante discurso cuya transcripción se encuentra aquí.
La yapa: su última película fue distribuida por redes P2P mediante una copia otorgada para miembros de la academia de cine español.

domingo, 6 de marzo de 2011

El día que Andrea Álvarez decidió subir su obra a Internet para que sea descargada libre, gratuita y legalmente

Así es la percusionista Andrea Álvarez decidió subir a su sitio una serie de archivos rars que contiene la imagen ISO del DVD antes de su estreno comercial.
Algo (hasta donde uno sabe) inédito entre los artistas argentinos, y que (como suele ser común en Internet) linkea a Paypal para realizar una donación con el monto que uno elija.
El DVD se llama Andrea Álvarez Doble A en Vivo en Estudio ION.



El archivo .iso pesa unos 2.58 GB y contiene 8 temas, backstage, entrevista fotos y créditos. Y la calidad es muy buena tanto audio como imagen.
El DVD ademas de los links desde el servidor de la artista también se encuentran para bajar desde rapidshare.
Adicionalmente se encuentran archivos m4v y mv4 para verlos en el iPod.

Los artistas de esta obra son:
Andrea Alvarez Batería y voz
Lonnie Hillyer Bajo
León Peirone Guitarra

y como artistas invitados:
Mariano Martinez y Richard Coleman

Esperemos que muchos mas artistas tomen esta gran iniciativa y mas que decir, considere realizar una donación.

martes, 22 de febrero de 2011

Procedimientos Libres, el derecho en Internet

Si la información es poder hay personas que decidieron darnos poder, el caso es que en la web administrada por Javier de la Cueva "Derecho Internet" se puede encontrar un repositorio con información útil para defenderse o hacer valer los derechos, estos son escritos, doctrina y fallos.
Todo se encuentra en el repositorio de Procedimientos Libres y como su nombre lo indica tiene licencia libre.
Si bien es de España sirve como ejemplo para otros países.

miércoles, 9 de febrero de 2011

1libro1euro, para ti Sanz

Es increíble la historia pero cierta, resulta que un autor (de libros) critico lo que se conoce a como piratería con un artículo llamado "La piratería no existe" a lo que otro autor (de música) le contesto que si tenia huevos ponga una de sus novelas en Internet, el dijo con mucho gusto, y agrego "si te mola dale 1euro a SaveTheChildren".

Los autores de esta historia son el autor de música Aleajandro Sanz y el de novelas Juan Gómez-Jurado.

Resultado: Un éxito rotundo Save The Children ha recibido una gran suma de dinero, gracias a las nuevas tecnologías, a un autor que duda de la piratería y otro que ha hecho una batalla personal contra esta.